Cuevas del Almanzora se encuentra a orillas del río Almanzora. Con más de 14.000 habitantes, la ciudad tiene un ambiente amistoso y vibrante, manteniendo su encanto tradicional.
El pueblo tiene días de mercado regulares (martes y jueves) y todas las instalaciones están disponibles localmente. Hay parques y plazas del pueblo por todas partes y por la noche cobran vida con las familias y los ancianos dando sus paseos nocturnos y disfrutando del maravilloso microclima.
Cuevas del Almanzora es famosa por sus cuevas, donde sus habitantes vivieron en un pasado lejano y algunos aún hoy en día. Dada su privilegiada ubicación cerca de la costa, a lo largo de la historia, Cuevas ha sido un centro económico y comercial y un eje fundamental durante las transiciones de diversas culturas y actividades económicas.
Historia
A lo largo del tiempo todas las grandes civilizaciones que se han asentado en el Mediterráneo han pasado por este municipio. Desde griegos y fenicios, pasando por cartagineses, iberos, romanos, hasta godos y árabes que más tarde conquistaron el territorio de al-Andalus durante 800 años y luego lo perdieron a manos de los cristianos.
Fue en el año 1488 cuando las tropas cristianas conquistaron la villa y la fortaleza de ‘Cuevas’, donde los moriscos convertidos a cristianos formaban el 80% de la población, hasta que la presión ejercida por la iglesia y la consideración de los árabes convertidos como ciudadanos de segunda categoría acabó creando una revuelta que se extendió por todas las tierras conquistadas, terminando en una posterior expulsión de todos los moriscos en 1750.
Las Cuevas del Almanzora siguieron creciendo hasta que la guerra provocó en 1930 una emigración masiva, aunque a partir de finales del siglo XX comenzó a recuperarse basando su economía principalmente en la agricultura y el turismo. Con el paso de los siglos se convirtió en un municipio con una gran historia, paisaje y cultura que merece la pena visitar si decidimos ir de vacaciones al sur de España.
Playas
Las playas locales están situadas en Villaricos aproximadamente a 15 minutos en coche de la ciudad. Villaricos tiene 2 puertos deportivos y una abundante vida marina para el ávido buceador.
Cosas que hacer
Hay muchas cosas que hacer en el área de Cuevas, comenzando por la variedad de museos, incluyendo el Museo de Arte Contemporáneo, la Galería Goya, el Museo de la Cueva que representa la vida en el siglo XX con todos los utensilios tradicionales utilizados a principios de siglo, por nombrar sólo algunos.
También se puede visitar el castillo del «Marqués de Vélez», símbolo del municipio, construido con un estilo gótico en el siglo XVI y muy bien conservado. Las cuevas de Calguerín son también un magnífico lugar con más de 260 cuevas excavadas en la roca, algunas de las cuales todavía se utilizan como viviendas hoy en día.
Clima
Rodeada por una gran cordillera, Cuevas del Almanzora está situada en un gran valle, lo que significa que está protegida de los elementos. En los meses de verano las temperaturas pueden alcanzar más de 40 grados. En invierno se puede disfrutar fácilmente de temperaturas superiores a los 20 grados.